Directrices para los autores

1. Los trabajos serán originales e inéditos, por lo que no habrán sido publicados total ni parcialmente.

2. Podrán ser remitidos en cualquiera de las lenguas de la comunidad científica internacional, además de las dos oficiales de la Comunidad Autónoma Vasca.

3. Todos los trabajos serán sometidos a la consideración del Consejo de Redacción de la revista y revisados por al menos dos evaluadores, uno de los cuales siempre será externo.

4. Los originales se deberán presentar en formato Word y serán enviados como documento adjunto por correo electrónico a jazz-hitz@musikene.net

5. La extensión recomendada para los trabajos es de un máximo de 30.000 caracteres (con espacios). Los textos que rebasen esta extensión serán revisados por el consejo de redacción, que podrá aceptar la excepción o solicitar su reducción al límite indicado.

6. En una hoja de portada se hará constar el título (en menos de ocho palabras, complementado si es preciso con un subtítulo), el nombre del autor o autores con dos apellidos (el segundo nombre de pila sólo en inicial), datos personales (domicilio, teléfono, correo electrónico, así como su filiación —Conservatorio, Universidad…—) y fecha de conclusión del trabajo.

7. Los trabajos se acompañarán de un resumen indicativo que no excederá de 60 palabras. Se incluirá asimismo la mención de las palabras-clave (no más de ocho), ordenadas en función de su importancia. El resumen y las palabras-clave se enviarán en castellano y en inglés.

8. En una hoja separada, debe incluirse una breve reseña curricular del autor (máximo 8 líneas).

9. Normas de carácter formal

9.1. Las páginas, así como los capítulos o apartados, han de ir numeradas correlativamente.
9.2. El tipo de letra será Garamond de 12 puntos para el cuerpo del texto y de 10 puntos para las notas a pie de página.
9.3. Se escribirá a doble espacio sin dejar líneas en blanco entre párrafos sucesivos. Se dejará una línea en blanco tras el párrafo anterior a un título, y al comenzar y finalizar una cita larga en un párrafo aparte. El interlineado de las notas a pie de página será sencillo.
9.4. Alineación: estará justificada en todo el texto (incluidas las notas a pie de página).
9.5. Se utilizarán los márgenes que traen por defecto los procesadores de texto.
9.6. Se utilizará el sangrado (entre 0’5 y 1’25 cm.) al comienzo de un nuevo párrafo y en las citas largas.
9.7. La cursiva se utilizará para resaltar los títulos de obras musicales, libros, revistas y periódicos, así como para expresar términos extranjeros.
9.8. Las comillas dobles (“ ”) se utilizarán para reproducir citas textuales cortas y para resaltar los títulos de piezas musicales contenidas dentro de una obra mayor, de capítulos de libros o de artículos.
9.9. La negrita se utilizará únicamente para resaltar el título del trabajo y de sus diferentes secciones.
9.10. El subrayado se utilizará solamente para resaltar los títulos de las diferentes secciones del trabajo.
9.11. El uso de las citas y referencias en el desarrollo del trabajo ha de ser coherente y seguir las normas de estilo de la A.P.A. 7.

10. Todas las imágenes e ilustraciones (gráficos, figuras, ejemplos musicales…) deberán ir acompañadas de un pie de ilustración numerado y serán presentadas en blanco y negro, en formato jpg y con resolución de al menos 300 píxels por pulgada. Los autores deberán gestionar los permisos de publicación de las ilustraciones que propongan.

11. El cumplimiento de estas normas es condición sine qua non para la publicación de los trabajos.